Expertos en Ingeniería y Ejecución de Proyectos EPC, 23 años brindando soluciones a las empresas corporativas del Perú y el extranjero en las especialidades de:
Estructuras metálicas de naves, tanques y tolvas, tuberías (Piping), obras civiles y obras eléctricas.
Partimos desde la identificación de la necesidad u objetivo que el cliente desee alcanzar hasta la ingeniería de detalle de las especialidades descritas.

Campos de especialización
Proyectos EPC:
Ingeniería: Se desarrolla desde la etapada conceptual hasta la ingeniería básica como proyecto, interviniendo arquitectura, estructuras, eléctrico, sanitario y seguridad.
Arquitectura: Se elaborarán los planos que describen las áreas como zonas de recepción de materia prima, producción, almacenamiento de tránsito, oficinas, servicios, tránsito vehicular, peatonal, etc, optimizando las áreas de acuerdo a los volumenes de proceso de producción, respetando el RNE y demás normas.
Estructuras: Se ejecutan los cálculos para garantizar la resistencia de las cimentaciones, columnas, vigas y otros de acuerdo a las cargas estimadas a instalarse tomando como referencia el EMS y los planos topográficos previamente elaborados.
Eléctrico : Se desarrollan los planos y cálculos de la necesidad, trazos de canalización para alimentar la energía de acuerdo a las cargas requeridas en las distintas zonas de la nueva planta de acuerdo a los códigos y normas.
Sanitario: Se desarrollan los cálculos, planos, se determinan la zonas de recepción, almacenamiento, tratamiento de aguas limpias, trazo y recorrido de alimentación a la planta de acuerdo a los volúmenes de demanda, tratamiento y evacuación de aguas residuales de producción, agua de servicios y agua de lluvia.
Seguridad: Se establece la protección de la planta empezando por un estudio de riesgos de acuerdo al tipo de producción en zonas críticas, se establece las medidas de contingencia a través de un sistema contraincendios que cuenta con tanques de almacenamiento, sala de bombas, trazo y recorrido de red de tuberías, rociadores, etc. A su vez se establecen la identificación de evacuación de personal a través de rutas de escape señalizadas de las diferentes áreas en caso de siniestro.

Ingeniería Especializadas :
Estructuras metálicas: Naves para almacenes, plantas de producción, rack de tuberías, edificios metálicos, etc.
Tanques y tolvas: Tanques de presión atmosférica para almacenamiento de agua, químicos e hidrocarburos, tanques de procesos con sistema de agitación, tolvas para almacenamiento de granos, harina, minerales, incluyendo transportadores de descarga sin fin.
Tuberías (Piping): Cálculo de volumen, presión, dilatación, contracción, selección de material de acuerdo al fluido como servicio para: vapor, condenso, agua, CO2, amoníaco, agua helada, glicol, etc. Tuberías sanitarias OD para transporte de agua pura, jarabe, lácteos, chocolate, etc.
Obras civiles: Cimentaciones industriales, loza, lozas industriales para posicionamiento de equipos pesados, plataformas, edificios industriales, anillos de cimentaciones para tanques, etc.
Obras eléctricas: BT, determinación de cargas, selección de cables, diseño de tableros, planos de canalización de alimentación de sistemas de iluminación de plantas, energización de máquinas, diseño de sala ATEX.
Diseño de equipos especiales: Autoclaves para secado de madera, esterilizado de conserva, teñidoras, túneles de liofilizado, transportadores sin fin, centrífugas para secado, etc.
Etapas de desarrollo de Ingeniería:
Conceptual
Identifica la viabilidad técnica y económica del proyecto. Marcará la pauta para el desarrollo de este, por ello se basa en un estudio previo y en la definición de los requerimientos respectivos.
Los principales conceptos a analizar y estudiar en esta etapa son:
– Volumen de producción, capacidad, área, altura, etc.
– Normativa y regulación.
– Descripción del proceso de fabricación y requerimientos de usuario.
– Descripción general de instalación.
– Plan Master, diagramas de bloques, planos de flujo de materiales y personas, planos de áreas clasificadas y diagrama de procesos básicos
– Estimación de requerimiento de servicio auxiliares
– Listado de equipos preliminar
Para el éxito y conformidad de esta etapa, el cliente deberá expresar sus inquietudes y sugerencias, por lo cual es fundamental formar un equipo de trabajo conjunto Cliente – GRACO Contratistas Generales S.A integrado por expertos de ambas partes.


Básica
Reflejará definitivamente todos los requerimientos del usuario, las especificaciones básicas y el cronograma de realización.
Durante esta etapa se definen los siguientes trabajos:
– Revisión detallada de la ingeniería conceptual y requerimientos de usuario
– Hoja de datos de todas las maquinarias y equipos
– Calculo de cargas de potencia, flujos, etc.
– Listas de consumos
– Listas de equipos
La aprobación de esta etapa supone una sólida base para el desarrollo del último nivel de ingeniería.
Detalle
Desarrolla la ingeniería correspondiente a las instalaciones “objeto” de su alcance en la ejecución del proyecto empleando las herramientas más avanzadas de cálculo, dibujo, diseño 3D y software de simulación de proceso.
Las actividades a realizar en esta etapa son las siguientes:
– Revisión detallada de la ingeniera básica
– Especificaciones técnicas de equipos y materiales
– Especificaciones funcionales
– Dimensionamiento de conductos, tuberías e instalaciones eléctricas
– Listado de equipos, instrumentación, accesorios y materiales
– Planos de detalle de las instalaciones: Layout de tuberías y conductos, isométricos, detalles de arquitectura, etc.
